viernes, 21 de octubre de 2011

LA SABANA


LA  SABANA
La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios. 

TIPOS:
Sabanas de la zona Intertropical:
Las sabanas propiamente dichas, Son biomas generalmente situados en
latitudes intertropicales y, raras veces subtropicales.
Caracterizados por:
Olas: Bosque de agua africana.
Arbustos: Grandes árboles raros inundados por monos capuchinos.
Animales: diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos.
Animales como: murciélagos, ardillas, libélulas, langostas, chapulines,
leones, elefantes, chitas, guepardos, etc.
Sabanas templadas:
El nombre más frecuente de este bioma es el de praderas, que son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de veranos más húmedos e inviernos fríos y secos:
Agua: Relativamente escasa
suelo: fértil
Plantas: Hierbas
Animales: Mamíferos, pájaros e insectos.
Actividad humana: Bastante intensa: cultivo de cereales, etc.
Sabanas mediterráneas:
Son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con clima
mediterráneo.
Se caracterizan por:
Agua: Semi-áridas
Suelo: Pobre
Plantas: Vegetación endémica
Sabanas montañosas:
Se encuentran a altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) en diferentes regiones del planeta. Se caracterizan por haber evolucionado como islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas y, frecuentemente, albergan muchas especies endémicas. Las plantas características de este hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y hojas pubescentes. Se sitúan en el continente americano.
Sabanas de galería:
Este tipo de sabanas crecen sobre las costas pedregosas de los ríos.
III LOCALIZACION
Las sabanas naturales en Colombia están mejor representadas en la Orinoquia, con una extensión aproximada de 15 millones de hectáreas. La segunda región corresponde al Magdalena medio y el Caribe. El resto aparece como enclave de los valles interandinos, principalmente en el Huila, Tolima y la Amazonia, alcanzando una extensión aproximada de 25 millones de hectáreas.
La fauna en la sabana.-  en número y variedad, la población de mamíferos ungulados de la Sabana africana es incomparable con la de cualquier otra parte del mundo. Los antílopes, cebras y jirafas pastan o ramonean y son las presas de los leones y otros depredadores en las áreas en que la “fauna mayor” no ha sido reemplazada por el hombre y sus animales domésticos. Los insectos abundan sobre todo en la época de lluvias.
 
La vida de la sabana se encuentra determinada por períodos lluviosos y secos. De acuerdo con estas condiciones, los ecosistemas de sabanas se clasifican en tres tipos fundamentales: Las sabanas se caracterizan por un clima muy variado por lo tanto su ecosistema es de gran importancia ecológica y economía, son esenciales para las producciones ganaderas y agrícolas. Así mismo se menciona que las sabanas naturales también revisten importancia arqueológica, ya que existen vestigios del arte rupestre en diversas zonas de los Llanos Orientales. Por lo tanto en las zonas planas y valles se han establecido principalmente cultivos anuales o perennes de arroz y palma africana. 

3 comentarios: