sábado, 22 de octubre de 2011
comunicación e interacción
Todos los niños los días viernes de 6:00 a 8:00pm tendrán una sesión de chat a la vez entrara al siguiente correo
maestriaunid3@gmail.com
maestriaunid3@gmail.com
viernes, 21 de octubre de 2011
GLOSARIO
Glosario de Términos:
Bioma: Es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetaciòn y fauna. Es nombrado a partir de la vegetaciòn y de las especies animales que predominan en èl y son adecuadas.
Biodiversidad: El termino por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y las estructuras naturales que lo conforman.
Extinción: Es la desaparicion de todos los miembros de una especie o un grupo de organismos. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el ultimo individuo de esta.
Fósil: Son los restos o señales de la actividad de organismos pasados. El hombre ha encontrado fòsiles, restos de seres vivos petrificados por los minerales con los que se hallaban en contacto.
Oasis: Es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación. Suelen constituir porciones más o menos extensas de terreno fertilizadas por una fuente de agua en medio de los arenales.
Veda: Espacio de tiempo en que está prohibido cazar o pescar
Bioma: Es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetaciòn y fauna. Es nombrado a partir de la vegetaciòn y de las especies animales que predominan en èl y son adecuadas.
Biodiversidad: El termino por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y las estructuras naturales que lo conforman.
Extinción: Es la desaparicion de todos los miembros de una especie o un grupo de organismos. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el ultimo individuo de esta.
Fósil: Son los restos o señales de la actividad de organismos pasados. El hombre ha encontrado fòsiles, restos de seres vivos petrificados por los minerales con los que se hallaban en contacto.
Oasis: Es un paraje de un desierto en el cual se pueden encontrar agua y vegetación. Suelen constituir porciones más o menos extensas de terreno fertilizadas por una fuente de agua en medio de los arenales.
Veda: Espacio de tiempo en que está prohibido cazar o pescar
LA TUNDRA
LA TUNDRA
Se designa con el término de Tundra a aquel terreno abierto y llano, de clima subglacial y subsuelo helado, falto de vegetación arbórea, mayormente con el suelo cubierto de líquenes y musgos y en muchos sitios pantanoso.
La tundra está extendida principalmente por el Hemisferio Norte, más precisamente en Siberia, Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.
La fauna, en las tundras, tiene la necesidad de protegerse del frío, para esto los distintos organismos poseen diferentes formas para protegerse del frio dependiendo de su regulación de la temperatura. Así, algunos anmales, desarrollan un denso pelaje y acumulan una gran cantidad de grasa subcutánea, su relación superficie volumen es lo más pequeña posible para así aislarse del frío. Otros construyen galerías en la nieve cuando no hay en el suelo, y por último algunos migran en épocas muy frías como el reno y el caribú.
LA SABANA
LA SABANA
La sabana es una llanura con un clima tal que la vegetación predominante son las gramíneas, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral individual o en pequeños grupos. Normalmente, las sabanas son zonas de transición entre bosques y estepas. Estas zonas se encuentran en diferentes tipos de ecosistemas y existen varios.
TIPOS:
Sabanas de la zona Intertropical:
Las sabanas propiamente dichas, Son biomas generalmente situados en
latitudes intertropicales y, raras veces subtropicales.
Caracterizados por:
•
Olas: Bosque de agua africana.
•
Arbustos: Grandes árboles raros inundados por monos capuchinos.
•
Animales: diferentes especies de mamíferos, pájaros e insectos.
•
Animales como: murciélagos, ardillas, libélulas, langostas, chapulines,
leones, elefantes, chitas, guepardos, etc.
Sabanas templadas:
El nombre más frecuente de este bioma es el de praderas, que son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes, caracterizados por poseer un clima de veranos más húmedos e inviernos fríos y secos:
•
Agua: Relativamente escasa
•
suelo: fértil
•
Plantas: Hierbas
•
Animales: Mamíferos, pájaros e insectos.
•
Actividad humana: Bastante intensa: cultivo de cereales, etc.
Sabanas mediterráneas:
Son biomas localizados en latitudes medias de los cinco continentes con clima
mediterráneo.
Se caracterizan por:
•
Agua: Semi-áridas
•
Suelo: Pobre
•
Plantas: Vegetación endémica
Sabanas montañosas:
Se encuentran a altitudes elevadas (zonas alpinas y subalpinas) en diferentes regiones del planeta. Se caracterizan por haber evolucionado como islas, aisladas por las especiales condiciones climáticas y, frecuentemente, albergan muchas especies endémicas. Las plantas características de este hábitat muestran adaptaciones tales como estructuras en roseta, superficies cerosas y hojas pubescentes. Se sitúan en el continente americano.
Sabanas de galería:
Este tipo de sabanas crecen sobre las costas pedregosas de los ríos.
III LOCALIZACION
Las sabanas naturales en Colombia están mejor representadas en la Orinoquia, con una extensión aproximada de 15 millones de hectáreas. La segunda región corresponde al Magdalena medio y el Caribe. El resto aparece como enclave de los valles interandinos, principalmente en el Huila, Tolima y la Amazonia, alcanzando una extensión aproximada de 25 millones de hectáreas.
La fauna en la sabana.- en número y variedad, la población de mamíferos ungulados de la Sabana africana es incomparable con la de cualquier otra parte del mundo. Los antílopes, cebras y jirafas pastan o ramonean y son las presas de los leones y otros depredadores en las áreas en que la “fauna mayor” no ha sido reemplazada por el hombre y sus animales domésticos. Los insectos abundan sobre todo en la época de lluvias.
La vida de la sabana se encuentra determinada por períodos lluviosos y secos. De acuerdo con estas condiciones, los ecosistemas de sabanas se clasifican en tres tipos fundamentales: Las sabanas se caracterizan por un clima muy variado por lo tanto su ecosistema es de gran importancia ecológica y economía, son esenciales para las producciones ganaderas y agrícolas. Así mismo se menciona que las sabanas naturales también revisten importancia arqueológica, ya que existen vestigios del arte rupestre en diversas zonas de los Llanos Orientales. Por lo tanto en las zonas planas y valles se han establecido principalmente cultivos anuales o perennes de arroz y palma africana.
EL DESIERTO
Desierto.
Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan.
Flora
Al igual que en la fauna, sólo se adaptan algunas plantas. Éstas se protegen de los animales con espinas y con gruesas capas de piel. Algunas de ellas son: cactus, palmeras, nopales y diversos arbustos y plantas de los oasis.
Fauna
En el desierto sólo logran sobrevivir algunos animales: lagartijas, serpientes, arañas, alacranes, buitres, coyotes, etc.
Un desierto es un ecosistema que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan.
Flora
Al igual que en la fauna, sólo se adaptan algunas plantas. Éstas se protegen de los animales con espinas y con gruesas capas de piel. Algunas de ellas son: cactus, palmeras, nopales y diversos arbustos y plantas de los oasis.
Fauna
En el desierto sólo logran sobrevivir algunos animales: lagartijas, serpientes, arañas, alacranes, buitres, coyotes, etc.
LASELVA
LA SELVA
Selva es un terreno extenso y lleno de árboles. Se trata de un bioma con vegetación muy densa, con una amplia variedad de especies. El concepto fue cambiando con el paso del tiempo en la actualidad, la noción de selva está asociada a las selvas tropicales que se desarrollan en las zonas cálidas y húmedas.
Las selvas pueden presentar desde árboles de más de 20 metros de altura hasta mohos y musgos al ras del suelo. Cuentan, por lo tanto, con una alta biodiversidad (escasa cantidad de ejemplares de una misma especie en cada unidad de superficie). Por otra parte, las condiciones ambientales hacen que las selvas retengan una gran cantidad de agua dulce.
Las selvas suelen ser mencionadas como Las selvas suelen ser mencionadas como el pulmon verde del mundo ya que su masa de árboles observa el dióxido de carbono y libera oxigeno a la atmósfera. La deforestación de las selvas, por este y otros motivos, constituye un grave problema medioambiental. Se estima que casi el 30% del oxígeno que respiramos proviene de las selvas.
Existen varios tipos de selva. La selva húmeda, umbrófila o ecuatorial se encuentra alrededor del ecuador y los trópicos húmedos, caracterizándose por la vegetación alta y densa y los elevados niveles de precipitaciones.
OCEANO
EL OCEANO
El océano es el mar de inmensas proporciones que cubre la mayor parte de la superficie terrestre (el 71%). También se conoce como océano a cada una de las subdivisiones de este mar (Atlántico, Pacífico, Índico, etc.). Dentro de estas subdivisiones, el mayor océano es el Pacífico.
Por lo general, el agua del océano nunca está quieta, sino que se forman olas debido al viento que sopla en la superficie. Estas olas, que pueden tener distintas alturas, juegan un papel importante la hora de dar forma a las costas.
El océano es el mar de inmensas proporciones que cubre la mayor parte de la superficie terrestre (el 71%). También se conoce como océano a cada una de las subdivisiones de este mar (Atlántico, Pacífico, Índico, etc.). Dentro de estas subdivisiones, el mayor océano es el Pacífico.
El océano se formó hace unos 4.000 millones de años, en un periodo en que la temperatura de la superficie de la Tierra se enfrió hasta que el agua adquirió el estado líquido. Su profundidad varía de acuerdo a la zona, siendo su profundidad media de unos 4 kilómetros. La parte más profunda del océano es de 11.033 metros, en la fosa de las Marianas.
La capa superficial del océano tiene una temperatura de entre 12º y 30º. Por debajo aparece una capa de agua más fría, de entre 5º y -1º. El límite entre ambas capas es conocido como termoclina.
El agua del océano es salada. Cerca del 3,5% del volumen del agua corresponde a sustancias en disolución; cuando hay mucha evaporación, desaparece una gran cantidad de agua y quedan las sustancias disueltas, aumentado la salinidad.
En cambio, en las regiones polares, la salinidad es más baja, sobre todo en el verano, ya que el hielo se diluye en el agua del océano.Por lo general, el agua del océano nunca está quieta, sino que se forman olas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)